Listas, listas, listas.
El año (y lo que es peor, el decenio) toca a su fin y todos nos apresuramos a repasar qué ha pasado musicalmente durante ese período.
Y a mi, como a Astrud, todo me ha parecido una mierda (y no se salva ni lo vuestro).
!Ya será menos!Sí, será menos. Pero en este año hay más decepciones que sorpresas. Al menos en lo que yo he escuchado.
De cualquier forma, este tipo de listas me repelen un poco; creo que te obligan a hacer valoraciones demasiado pegadas al terreno, con poco margen de tiempo. Cada disco es un pequeño mundo en el que cuesta entrar. Algunos tienen los accesos más a la vista pero con otros hay que dar muchas vueltas para encontrar los resquicios. A veces nos aburrimos de buscar y dejamos el disco. Y tiempo después lo recuperamos, quizá sin darnos cuenta, y de repente todo cobra sentido. A mi me ha pasado este año con Nacho Vegas y sus Cajas de música difíciles de parar.
Si tengo que decir qué disco ha sido el más importante para mí en 2009, diría que es ese disco de 2003. Y si atiendo a lo que dice mi mp4 los discos que más he escuchado este año son Cronolanea, de Lory Meyers (2008) e Insolente, de Javier de Torres (2007).
¿Qué ha pasado en 2009?Quizá este ha sido uno de los años en los que más novedades de peso se han conjugado: Sabina, Pereza, Quique González, La Cabra Mecánica, Sidonie, Sunday Drivers, Love of Lesbian, Coque Malla...
Generalizando bastante diré que casi todos estos discos me parecen obras menores de estos grupos. Muchos contienen grandes canciones a las que he dado mil vueltas: Windsor, La luna debajo del brazo, Valientes, Tiramisú de limón, En mi garganta, Club de fans de John Boy...pero he echado de menos ese disco redondo de 12 canciones rotundas.
¿Mató el mp3 al disco?No.
La tierra está sorda, de Barricada, recupera el interés por los discos conceptuales. En este caso el hilo conductor es la Guerra Civil. Por primera vez el rock urbano se acerca a este hecho histórico en un disco profundo e inquitante que levanta ampollas y escuece, en el que las voces del Drogas y Boni estremecen y en donde Barricada se alejan de los tópicos del género (bendito Latidos y mordiscos) para sorprender con sonidos acústicos y guitarras crujientes.
Otra excepción: Muletrain. Banda madrileña de punk "guarro" que ha publicado este año su tercer disco, Crashbeat. 13 temas como 13 tiros. Su anterior obra, "The worst is yet to come", me resultó excesiva para lo que mis oídos escuchan habitualmente. Crahbeat es un pepino de disco en el que la banda deja más espacio para las melodías y en el que pisan un poquito (muy poquito) el freno.
Venga, vale, lo vuestro no es tan mierda.
EDITO: ...y de repente el mp4, atento al post, me avisa: "macho, que te dejas a Fabián".
¿A quién?
Al tío que escribe las canciones más bonitas del mundo.
El asilo científico
-
«El asilo científico» es el ingenioso lema por el que se conoce la búsqueda
de talento científico estadounidense. No es nada nuevo, aunque los casos
más ll...