En la música hay hoy día muchas teorías sobre la crisis, la piratería, la SGAE, etc... Oímos muchas opiniones sobre lo jodido que está todo y que no hay dinero para nada.
Pero la creatividad que tan presente ha estado en esta manifestación cultural llamada música ¿dónde está?
¿Qué seria del rock o la fusión, por citar sólo algunos ejemplos, si nadie hubiera ideado y luego trabajado sobre nuevas formas de expresión?
Hacen falta soluciones y no problemas aunque mientras llegan con cuentagotas las salas siguen cerrando.
Alguien decía que los conciertos sería la clave para seguir sosteniendo el negocio y en parte tiene razón a pesar de que alguien levantará la voz sobre el precio y el encarecimiento de entradas, bebidas en barras, etc... Gracias a esto debe producirse una criba importante. Todos aquellos que hace 5-7 años sacaban un disco y se aseguraban miles de copias vendidas sin necesidad de forzar ni un ápice su garganta son quienes realmente se acojonan y ven el panorama bastante negativo.
Frente a estos, la otra cara de la moneda, el más puro romanticismo, el boca a boca de un concierto a otro. Un camino difícil, mucha carretera, sinsabores, pero más auténtico y donde realmente la respuesta del público dictará sentencia sobre la valía del grupo o cantante en cuestión.
Así que, terminando mi reflexión, los consumidores de música seguimos teniendo un gran poder, un afán consumista y sólo necesitamos buenas ideas y que se inviertan en ellas y algo se está moviendo al respecto. Marcas y bancos que organizan concursos de talentos, giras secretas y gratuitas con grupos de primera fila (aún estoy pensando en el San Miguel´s Unique con Franz Ferdinand), etc... Todo esto...bienvenido sea.
El asilo científico
-
«El asilo científico» es el ingenioso lema por el que se conoce la búsqueda
de talento científico estadounidense. No es nada nuevo, aunque los casos
más ll...